Gastro
Sostenibles

Trabajamos por la sostenibilidad en el sector agroalimentario visibilizando las buenas prácticas de restaurantes y productores.
CONTACTO:
hola@sostenibl.es
+34 623 008 891
En los próximos meses entrará en vigor la nueva ley contra el desperdicio alimentario. Nos adelantamos para darte las claves para adaptar tu negocio.
El pasado mes de junio el Gobierno aprobó el anteproyecto de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que se encuentra en trámites parlamentarios y se espera que entre en vigor en los próximos meses.
La finalidad de la ley es disminuir la cantidad de alimentos que se pierden a lo largo de la cadena alimentaria. Según indica el Gobierno, en 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos, una media de 31 kilos por persona, cantidad inferior a las registradas en años anteriores y que se espera reducir todavía más con esta ley.
Desde Gastro Sostenibles, proyecto apoyado por Gijón Impulsa, te contamos todas las claves de esta nueva ley tan importante.
Y, es que, el residuo cero es una de las claves para una gastronomía sostenible.
La ley incorpora una serie de obligaciones para los restaurantes y otros operadores de la cadena alimentaria y en caso de incumplimiento se establece un régimen de sanciones.
¿Quieres saber cuáles son las claves para adaptar a tu negocio a la ley de desperdicio de alimentos? Te las contamos a continuación.
Tal y como indica la nueva ley, el desperdicio de alimentos se define como “la parte de los alimentos destinada a ser ingerida por el ser humano y que termina desechada como residuo”.
Es decir, únicamente se incluyen aquellos alimentos que tengan como finalidad su consumo por los humanos, por lo que aquella parte de los alimentos que no sea este su destino no entran dentro de la regulación.
Según establece la ley de desperdicio alimentario, esta se aplica a todos los operadores de la cadena alimentaria. Esto incluye todas las actividades relacionadas desde la cosecha hasta su consumo.
Dentro de las actividades que incluye la ley se encuentran las siguientes:
¿Si soy un restaurante tengo que adaptar mi negocio? Sí, tienes que cumplir con las obligaciones que explicamos a continuación.
Una de las novedades que establece la ley, es la jerarquía de prioridades de los agentes de la cadena alimentaria con respecto a los alimentos que no se van a utilizar en los negocios.
Según la ley, los restantes de comida se deben de reutilizar con el siguiente orden de prioridad:
Por lo que, uno de los focos de la nueva ley, es priorizar e impulsar la donación de alimentos por parte de todos los operadores de la cadena.
Además de seguir la jerarquía de prioridades en cuanto a la reutilización de los alimentos, la ley establece a todas las empresas alimentarias las siguientes obligaciones:
¿Necesitas ayuda para elaborar el plan de prevención de desperdicio alimentario que se ajuste a la ley? Contáctanos tanto para asesoría como para su elaboración.
¿Tienes un bar o restaurante? Entonces, deberás de cumplir también las siguientes obligaciones:
Además de las obligaciones que hemos analizado, la ley enumera otras buenas prácticas para aplicar en el negocio para ser más sostenibles y disminuir los desechos.
En caso de incumplimiento de las obligaciones, la ley establece un régimen de sanciones que llegan hasta los 500.000€ en caso de ser muy graves.
El no tener un plan de prevención de desperdicio alimentario tiene una sanción grave de de 2001€ hasta 60.000€.
¿Necesitas asesoría en tu negocio para ser más sostenibles? Contáctanos en hola@sostenibl.es
Trabajamos por la sostenibilidad en el sector agroalimentario visibilizando las buenas prácticas de restaurantes y productores.
CONTACTO:
hola@sostenibl.es
+34 623 008 891
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies